El alumnado de 1º a 3º de la ESO del IES Castejón de Sos participó, junto a los centros de Graus, Campo y Benasque, en el concurso de microrrelatos organizado por el Centro de Ciencias de Benasque, en el contexto de la Semana de la Ciencia. Enhorabuena a todos los participantes y , en particular, a Lucía Bielsa que fue una de las finalistas.
Durante las jornadas de la Semana de la Ciencia, Claudia Subrá, María Buill y Laura Saludes, alumnas de 1º de Bachillerato del IES Castejón de Sos, presentaron un interesante experimento en el que mostraron cómo separar los pigmentos de diferentes materias orgánicas (hojas, frutos,…) mediante cromatografía.
Una forma creativa de mostrar la belleza del otoño a partir de la ciencia.
Desde la biblioteca hemos celebrado la «Noche de Almetas» con mucho miedo. Se realizaron dos lecturas dramatizadas de autores relevantes del género de misterio: Edgar Allan Poe (El corazón delator) y Gustavo Adolfo Bécquer (El monte de las ánimas). Hubo una buena colaboración puesto que una fue puesta en escena por las profesoras encargadas de la gestión de la biblioteca; en la otra, tomaron las riendas los propios alumnos. Algunos profesores dieron también mucho “ambiente” disfrazándose de despavoridos muertos vivientes. El acto tuvo una gran aceptación durante las dos sesiones. ¡Gracias a todos!
El departamento de Educación Física ha organizado una unidad didáctica de escalada donde nuestro alumnado desarrolla cualidades físicas como la fuerza y la flexibilidad al tiempo que mejora su equilibrio., su coordinación o la toma de decisiones en situaciones de estres.
Como actividad final, organizamos una sesión en el rocódromo de Benasque, donde además han podido conocer el uso del material específico (arnés, cuerda) y las técnicas de aseguramiento.
Con la colaboración de los padres de Lukas Rodríguez y Sergio Tudela (a los que agradecemos su ayuda desde aquí), los alumnos de 3º y 4º de ESO tuvieron ocasión de probar sus aptitudes en la vertical, escalando varias vías de diversa dificultad, superando los retos planteados por los monitores y sobretodo divirtiéndose.
Las profesoras Regina Alcaraz y Rosa Real Soriano han valorado la actividad como muy positiva dada la gran motivación que despertó entre nuestro alumnado.
La cueva de las Manos es un sitio arqueológico y de pinturas rupestres que se encuentra en el profundo cañadón del río Pinturas, en el departamento Lago Buenos Aires, al oeste de la Provincia de Santa Cruz, en Argentina.
Su interés radica en la belleza de las pinturas rupestres, así como en su gran antigüedad: hasta el momento, las inscripciones más antiguas están fechadas el año 7350 a. C.
En la prehistoria marcaban las paredes y el techo con dibujos de sus manos o de animales.
De las mejores cuevas que se encuentra en la península ibérica son la de Altamira (Cantabria)
Los alumnos de 1º ESO en la clase de Geografía e Historia han estudiado los dólmenes. Por parejas han construido un menhir, un dolmen o un crómlech. El alumno Néstor de 1ºB nos explica en qué consiste cada una de las construcciones:
«Un menhir es una gran piedra clavada sobre el suelo verticalmente, se cree que los menhires podrían ser conmemorativos o una marca territorial.
Un dolmen son 2 ó 3 piedras clavadas verticalmente y sobre ellas se coloca otra horizontal. Los dólmenes se utilizaban para enterrar a los muertos con sus cosas más valiosas.
Un crómlech son muchas piedras verticales formando un círculo y losas horizontales sobre ellas. Su función podría estar relacionada con algún culto agrario o solar. ¡Han quedado chulísimos! Néstor Estop» Aquí os dejamos muestra de sus trabajos:
Trabajamos las pinturas rupestres con nuestros alumnos de 1º ESO.
En clase de Historia de 1º ESO han realizado «Pinturas Rupestres», aquí os dejamos una muestra de su trabajo:
Grupo 1º A – ESO
Grupo 1º B – ESO
«Las pinturas rupestres son las pinturas de animales, personas,…en una cueva dibujados. Nuestra actividad ha consistido en hacer las manos en negativo. Hemos necesitado óxido de hierro y un aerógrafo natural como el de la Prehistoria. ¿Cómo lo hemos hecho? Hemos cogido agua y óxido de hierro y lo hemos mezclado, hemos colocado el aerógrafo y hemos soplado por él. ¡Ha sido impresionante!
El pasado 22 de junio, de entre las actividades finales del curso acudimos todos los alumnos al Centro de Integración Social El Remós.
Una vez allí, compartimos varios momentos con los usuarios en los que nos explicaron las distintas capacidades que presentan, situaciones personales, actividades y trabajos que realizan.
Fue una estupenda jornada de convivencia que deseamos que continúen el próximo.
Los alumnos de 1º de E.S.O, tras haber compartido varios momentos con las personas mayores que viven en la residencia de ancianos de Castejón de Sos hemos puesto fin al curso yendo de paseo al mercado con ellos.
Has sido una experiencia muy gratificante y enriquecedora.
Los alumnos de 4º de E.S.O han estado analizando los posibles riegos que surgen de un uso inadecuado de las tecnologías de la información y la comunicación.
Después de conocer las situaciones que pueden llegar a darse han realizado propuestas para prevenirlas, plasmándolo en carteles para que puedan conocerlo los compañeros de otros cursos.
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. ACEPTAR
Manage consent
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.