La semana pasada visitó el IES durante el recreo FADEA (Federación de asociaciones de estudiantes aragoneses) para darse a conocer al alumnado y presentar las actividades y los talleres de aula que realizan en los centros educativos. Además, Fadea organiza encuentros algunos fines de semana, y convivencias, donde el alumnado pueden compartir inquietudes entre iguales y formarse según sus inquietudes en coeducación, interculturalidad, tolerancia a la diversidad, educación emocional y alimentación saludable entre otras.
En nuestro IES contamos con dos personas que participan en la misma, Pilar Santaliestra de 2º Bachillerato y Alberto Santaliestra de 3º ESO. Cualquier persona que quiera más información o participar en alguno de los encuentros puede preguntar a Pilar o Alberto que os echaran una mano.
Los Recreos Activos comienzan con fuerza en el IES Castejón de Sos. Alumnado de todos los cursos y profesorado comparten momentos divertidos, de juego y de movimiento.
Datchball, juegos de mesa, baloncesto, diábolos, voleibol… Aquí tenéis algunos de estos momentos.
Los días 25 y 26 de septiembre 36 participantes (ecovoluntarios) en el Programa Recogida de Residuos del año pasado han disfrutado de una excursión a Estós y Batisielles. El tiempo ha sido espectacular y el alumnado ha completado esta ruta circular pernoctando en el Refugio de Estós y ascendiendo a los lagos de Escarpinosa o el Lago Superior de Batisielles
El pasado 22 de junio celebramos en el IES Castejón de Sos la II Spartan Race.
La organización este año fue a cargo de los alumnos de 1º de Bachillerato y el resultado fue un día increíble, lleno de diversión y en el que participó todo el instituto.
Agradecer a todos los participantes y colaboradores su implicación. Mención especial a Marta González, que fue la pionera en organizar este evento el curso pasado. Esperemos que esta tradición se mantenga durante los cursos venideros.
Padlet creado desde orientación con información actualizada por un lado, sobre interinaros académicos y profesionales y, por otro, con becas. Así como información de actualidad.
Ante cualquier duda o necesidad de más información contactar con Departamento de Orientación. Haz click en el enlace.
Este 8 de marzo de 2023, tras varios años de restricciones originadas por la pandemia, hemos podido volver a juntarnos el instituto y el CRA Alta Ribagorza de Castejón de Sos para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña.
Para conmemorar la jornada, el alumnado del colegio y del instituto hemos realizado una actividad conjunta que ha tenido lugar en el patio de recreo. En él, hemos compartido nuestras reflexiones acerca de la importancia de este día, hemos analizado datos con algunas de las desigualdades que todavía existen en nuestra sociedad actual y finalmente las alumnas del Grupo de Convivencia e Igualdad han leído un manifiesto y un poema que compartimos con toda la comunidad educativa.
Desde aquí, queremos agradecer el apoyo a todas las personas, alumnado, profesorado y familias, que nos ha acompañado en esta jornada de reivindicación por la equidad y la igualdad real de derechos.
Manifiesto de la asamblea de estudiantes de Convivencia e Igualdad del IES Castejón de Sos
¿Derechos para todas las personas o solo para algunas? Si quieres ser auxiliar de vuelo o participar en natación sincronizada individualmente y eres hombre, olvídate porque no te lo permiten. Ricardo y Rafael, dos aspirantes a auxiliares de vuelo, que no lo acabaron siendo simplemente por ser hombres. La razones que les daban: no causar la impresión deseada. En otras palabras, al no ser atractivos, como es algo que solo se les puede exigir a las mujeres, además de ser siempre serviciales, no pueden obtener el trabajo. (Notica de EL PAÍS)
Esta es una historia que nos confirma que hay que seguir buscando la igualdad y la equidad entre todas las personas para poder tener una sociedad justa e igualitaria en cuanto a derechos y obligaciones. Nos remontamos a marzo de 1911, primer día que la mujer se manifestó por sus derechos, aunque no fue hasta el 8 de marzo de 1975, la conmemoración de este día. Esta idea de un “Día Internacional de la Mujer” surge del grupo Internacional Socialista de Mujeres. En la primera conferencia se nombró a Clara Zetkin Secretaria Internacional de la Mujer. Clara Zetkin, fue una política alemana y luchadora por los derechos de las mujeres, además de una de las fundadoras de la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, la cual se celebró el 17 de agosto de 1907. En la segunda celebración de este congreso de mujeres, fue cuando se decidió que era necesario un “Día de la Mujer” para manifestarse. A partir de este momento, hasta ahora, se sigue celebrando este acto tan imprescindible, que nos permite poder avanzar como sociedad.
Machismo. Esta sí, cuando alguien menciona esta palabra sí que sabemos de qué están hablando y lo tenemos muy claro en nuestra mente a que se refiere, ya que es una de esas palabras que nunca se olvidan, pero no precisamente por una buena connotación.
Hembrismo ¿Alguien ha escuchado alguna vez esta palabra? Seguro que sí pero creo que muchas otras personas no se han planteado de verdad lo que significa. Con esta palabra nos queremos referir a todas las mujeres que quieren ser y sentirse superiores a los del sexo opuesto, a los varones. Este concepto actualmente se conoce erróneamente como feminazi, una palabra que, en mi opinión solo hace que los ignorantes se quiten la máscara y muestren lo que realmente son, unas personas que solo quieren una aceptación de una sociedad quebrada.
Feminismo, muchos conocen esta palabra, porque en la actualidad se encuentra en boca de todos, pero ¿alguna vez nos hemos planteado buscar por nuestra cuenta y hacernos nuestra propia “imagen” por llamarlo de alguna manera, de esta palabra? Muchos si, otros no… Tras una exhaustiva búsqueda en internet he escogido poner esta frase, que no es una definición como tal, pero desde mi punto de vista es la que mejor expresa el significado de esta palabra: “el feminismo no es odiar al hombre, es luchar contra una sustanciación de género que es absurda”.
Eugenia, Ixeia, Julia, Pilar y Vega. 4o ESO y 1o Bachillerato.
Poema Julia Tejera
Nos creen peligrosas, nos piensan amenazadoras, amenazadoras, no, amazónicas.
Nos llaman histéricas por gritar en boca de las voces silenciadas, histéricas, no, históricas.
Confundieron términos, confundieron intenciones. Logros, de años trabajados, labrados y levantados con nuestros puños violetas.
Violetas como la lavanda, así somos nosotras. Flores que crecen pese a las toscas manos que las arrancan. Crecemos entre las grietas de los muros impuestos por el miedo.
Somos la tierra en la que brotan y nacen los nuevos árboles. Árboles tan altos en los que, si te asomas, puedes respirar aire a libertad.
Y desde abajo, de pie hombres mujeres niños y niñas con la mirada al frente y las manos entrelazadas emprenden un nuevo camino, con los mismos puentes y las mismas piedras.
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. ACEPTAR
Manage consent
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.