Durante este segundo trimestre hemos estado trabajando con 4º de ESO de plástica un proyecto sobre el ajedrez.
¡El resultado ha sido muy satisfactorio!.










Abr 21
Durante este segundo trimestre hemos estado trabajando con 4º de ESO de plástica un proyecto sobre el ajedrez.
¡El resultado ha sido muy satisfactorio!.
Abr 21
El alumnado de Historia de España de 2º de Bachillerato CIE ha narrado los acontecimientos más importantes de la II República a través de un Twitter de clase. Para ello han documentado un personaje histórico ( Clara Campoamor, Manuel Azaña, Victoria Kent, Calvo Sotelo, los generales Sanjurjo y Franco, Miguel de Unamuno, Lluís Compayns, Jose Antonio Primo de Rivera, Juan Negrín, Alfonso XIII desde el exilio etc..) y han twitteado aspectos relevantes sucedidos durante la II República.
Las intervenciones y las repuestas a los hilos se han realizado desde el pensamiento ideológico y las decisiones políticas de cada uno de los personajes históricos asignados.
Abr 21
¿Has visto el nuevo TABLÓN MORADO DE CONVIVENCIA E IGUALDAD?
Este trimestre está dedicado a algunas mujeres muy interesantes. Esperamos que disfrutes descubriendo algunos detalles de sus vidas.
Mar 29
Los departamentos de Geografía e Historia y de Plástica hemos realizado un proyecto conjunto para iniciar al alumnado de 1º ESO en el modo de trabajo científico de la arqueología .
Se ha simulado una pequeña unidad de excavación de un yacimiento de la Edad del bronce y llevado a cabo toda la documentación del proceso, la selección de los hallazgos, su clasificación y archivo ordenado.
A partir de los hallazgos ( un hogar, escoria de bronce, restos de cerámicas, restos fósiles de animales, molino de mano, etc… ) se han aprendido a formular hipótesis.
Nuestro objetivo educativo era mostrar que la reconstrucción del pasado se basa en un estudio científico y riguroso de los restos fósiles y materiales hallados, todo ello mediante una actividad de aprendizaje significativo.
Mar 22
22-06-21
La respuesta es sí, con unos pocos folios de papel, se puede hacer una estructura capaz de soportar el peso de un yunque, y ¡¡hasta de una persona!!.
La clave es la forma que se le da al material, convirtiendo los folios en varillas, así como la triangulación de la estructura.
Si no te lo crees, mira las siguientes fotografías de algunos de los puentes de los alumnos de 2º ESO del curso 2020-2021, y la prueba de carga realizada…
1º. PUENTE GANADOR de JULIA (2º ESO).
2º. PUENTES de GABRIELA y DANIEL. (2º ESO).
3º. PUENTES de ALBA- IXEIA y EUGENIA. (2º ESO).
Aquí tenemos a nuestras ingenieras e ingenieros de estructuras, ¡¡buen trabajo!!.
Ene 30
16-11-2021
Hoy ha visitado nuestro centro el programa de Aragón TV «UN LUGAR PARA ORIENTARME», que recorre pueblos de Aragón para que le orienten sobre las ventajas de vivir en el medio rural desde la perspectiva de quien lo descubre por primera vez.
Si queréis conocer el resultado, podéis verlo el MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE, a las 21:35 h. en ARAGÓN TV.
Ene 30
03-11-2021
Thank you very much for your fangtastic and fabulous stories, children of the night! We have received a total of 24 entries! As you can imagine, it has been really difficult to choose the winners but here you are.
Go to the link and get spooky!
Departamento de Inglés
Ene 30
29-10-2021
El domingo 7 de noviembre, se va a celebrar el XI CROSS DE CASTEJÓN DE SOS. Inscripciones online hasta el jueves previo a la carrera.
¡Os animamos a todos a participar!.
Visita los siguientes links para obtener más información.
Ene 29
14-10-2021
El pasado 9 de octubre tuvo lugar en Castejón de Sos las II Jornadas de Voluntariado organizadas por el Centro de Servicios Sociales de la Comarca de La Ribagorza, en las que participó el alumnado de 4º E.S.O. de nuestro instituto junto a estudiantes de otros centros escolares del Valle de Benasque.
Más info, PULSA AQUÍ
El objetivo de dicha jornada iniciada en 2019 es visibilizar el trabajo que desarrolla en este campo la Comarca de la Ribagorza, fomentar la presencia de nuevo voluntariado y conocer la aportación realizada por estas asociaciones de forma desinteresada.
El trabajo comenzó en la clase de tutoría donde pudimos aprender qué era el voluntariado y qué tipos de asociaciones iban a participar. Posteriormente, el viernes 8 de octubre tuvo lugar la jornada en la Avenida El Ral. El personal de Servicios Sociales de la Comarca de la Ribagorza, en colaboración con el Ayuntamiento de Castejón de Sos y las asociaciones participantes diseñaron una gymkana que constaba de diversas pruebas: un juego cooperativo de Mos Achudem, un pasapalabra de valores de Caritas, un acercamiento sensorial a la población anciana por parte de Cruz Roja, un circuito para sensibilizar sobre los efectos de las adicciones propuesto desde la Asociación de Familias contra las Drogas, un diálogo con voluntarios de Protección Civil y el baile final de ‘Eso que tú me das’ de Pau Donés coreografiado por la Asociación Española contra el Cáncer.
Además, la jornada se ha completado con una exposición fotográfica de Médicos del Mundo sobre la situación de la población refugiada palestina en Gaza y Cisjordania.
Tras la actuación final pudimos disfrutar de un rico almuerzo con torta y chocolate de Comercio Justo. Gracias a todas las entidades participantes por mostrarnos y acercarnos esta labor social tan importante.
Os dejamos algunas imágenes de este día de cooperación y trabajo en equipo.
Más info: PULSA AQUÍ
Ene 29
14-10-2021
Hemos desarrollado con los alumnos de 2° Bach de Geología, el siguiente proyecto:
Sistema Solar a escala
Escala 1: 2.573.831.085
Un sistema solar a escala cuyo Sol de 57 cm. de diámetro está en el IES, y cuyo planeta más lejano, Neptuno, está a 1,7 km. del centro.
Han participado las alumnas Vega Artero y Paula Figueredo, con la colaboración de Liam Ruiz.