Una de las mejores épocas del año para coger setas es el otoño. Aprovechando que estamos en un entorno privilegiado en el que la variedad de setas es muy grande, la semana pasada fuimos a coger setas con los alumnos de 4º de E.S.O. acompañados de Juantxo y Quique, de la asociación micológica Sarllé.
Fue una actividad muy interesada en la que nos enseñaron a identificar los géneros de setas más comunes en el valle y nos contaron algunas curiosidades relacionadas con estos seres vivos que tanto interés despiertan en la sociedad hoy en día.
La actividad no terminó en el bosque, sino que continuó en el laboratorio del instituto. Utilizamos los microscopios para observar las esporas de los hongos.
Tanto los alumnos como los profesores salimos muy satisfechos de esta actividad. Esperamos poder contar con la presencia de Juantxo y Quique muy pronto ya que estas salidas nos permiten conocer mucho mejor el medio en el que vivimos.
Este viernes 5 de junio nuestra alumna de primero de ESO Aroa Palacín recibió en un acto que se celebró en Huesca el primer premio del XVII Concurso de Educación Vial. Se presentaron a dicho concurso más de dos mil obras para las diferentes categorías y ella resultó ganadora en la categoría de Educación Secundaria. Como premio recibió una tablet.
Su obra estará expuesta durante esta semana en el Centro Cultural del Matadero de Huesca y, a partir de septiembre, la podremos ver junto a otros dibujos premiados de ediciones anteriores en los pasillos de nuestro Centro.
En 1º y 2º de ESO, en la asignatura de Plástica ha tenido lugar un pequeño concurso de fotografía. Los requisitos eran que la foto fuera tomada durante estos días en el Valle, y que investigáramos sobre los contenidos vistos en clase las últimas semanas. En primero, por ejemplo, estos días hemos trabajado sobre el color, las diferentes gamas cromáticas, la luz y el claroscuro. Los contenidos trabajados en segundo están relacionados con las diferentes composiciones visuales y algunos elementos geométricos. Estos están presentes constantemente en la naturaleza, y también en los objetos construidos por el ser humano. Además de observar nuestro alrededor teniendo en cuenta esto, los alumnos debían buscar una imagen de interés plástico, bella, atractiva. Estos son los finalistas… la decisión ha sido muy difícil. El ganador del concurso ha sido Miguel Larraz con su fotografía “Cielorama”
1º ESO Esta foto de Aila Ruiz muestra los destellos de la luz en el río, formando una bella composición que cualquier pintor impresionista estaría deseando plasmar en el lienzo.
Aila Ruiz repite en la recta final con esta fotografía del atardecer castejonero y sus nubes luminosas, que contrastan con la oscuridad del monte y esas ramas que parecen gritarle al cielo.
Miguel Larraz es el ganador del concurso. Además de los bellos colores que ha recogido, casi por casualidad se ha formado un juego de direcciones con las ramas, las nubes y el avión, que dan como resultado una composición muy dinámica y poética.
2º de ESO
En esta fotografía de Diego Pérez observamos diferentes estructuras que contrastan entre ellas. Los tejados y ventanas de las casas son cuadriláteros salpicados sobre el paisaje, bajo el perfil recortado de las montañas. Sobre ellos, las ramas que se dividen una y otra vez. Domina la imagen una composición geométrica, la cruz de la Roqueta.
En esta fotografía observamos ritmo, las hojas parecen danzar mientras se acercan a nosotros. También existe simetría axial en la forma de las hojas y en sus nervios ramificados. Además, la fotógrafa, Vega Capdevila, ha hecho un interesante estudio de la luz incidiendo sobre ellas.
El ritmo también domina esta fotografía de Sara Bielsa. Los árboles forman un conjunto de líneas paralelas. Es una composición muy regular, en contraste con las ramas del suelo, que están dispersas de manera caótica por el camino.
Si observamos atentamente, veremos que las ramas surgen en los árboles guardando la misma distancia unas de otras, y cada vez en una dirección.
La semana pasada, como todo los años, volvimos a revivir la gran experiencia de recibir a nuestros compañeros/as de Puylaurens.
Esta vez, nuestros «hermanos» franceses tuvieron unos días muy agitados visitando parte de nuestro valle.
Del intercambio, nos gustaría destacar la visita a Llanos del Hospital donde además de disfrutar de un día soleado, recibimos una clase muy interesante en un entorno más que privilegiado.
Asimismo, el último día del intercambio, nos lo pasamos muy bien participando en una Gymkhana con distintas pruebas que fueron muy divertidas. Los alumnos/as, entre otras pruebas, tuvieron que escenificar películas, lanzar aros, ponerle la cola al burro, etc…
Y antes de que se marcharan de vuelta a Francia, el grupo REPLAY (formado por varios de nuestros alumnos/as) les mostró sus dotes artísticas y disfrutamos muchísimo de su música.
Por último, tuvimos una despedida muy emotiva cuando nuestros alumnos/as no querían que se fueran de vuelta a casa.
¡Os echaremos de menos y ya estamos contando los días para que volváis el curso que viene!
Aunque no se llegó a publicar la información en su día, quiero señalar aquí la experiencia de la proyección que tuvo lugar el pasado jueves 22 de enero en el Centro Cultural, dentro del ciclo “Cine e Historia”.
Se trata de la película “El séptimo sello”, una producción sueca de 1957 en blanco y negro. Estos tópicos, en principio “desfavorables” a la hora de asistencia de público, no jugaron sin embargo en su contra, ya que fue el segundo largometraje más visto del citado ciclo en este curso. Además, por deseo expreso de los asistentes se emitió en versión original subtitulada, algo que se está consolidando en esta temporada.
Nos encontramos en cualquier caso ante una de las cintas capitales de la Historia del Cine, obra fundamental del maestro Ingmar Bergman con momentos tensos y emocionantes. Así lo supieron (y pudieron) apreciar los asistentes a la proyección, algunos de ellos alumnos (y también «profes») del IES, ya asiduos a este ciclo.
En este sentido, es de destacar como en el presente curso, han ido acudiendo más alumnos del IES al Ciclo “Cine e Historia”. Por cierto, la próxima “peli” tendrá lugar el último jueves de febrero.
Hay muchos caminos para el aprendizaje y el buen cine es uno de ellos.
Este martes, Sergio el profe de Mates, nos ha impartido un taller con mucho ingenio.
En la primera parte hemos tenido que resolver un truco topológico. Hemos atado los fines de una cuerda a las manos de un alumno. Con una segunda cuerda, la hemos pasado por la cuerda del compañero y la hemos atado a las manos de otro alumno. Y a partir de aquí, hemos tenido que pensar en cómo se podían separar. ¡Al final con un poquito de ayuda, hemos descifrado el truco!
En la segunda parte, Sergio nos ha dado algunas nociones sobre el «Planisferio Celeste» y la importancia de la Estrella Polar.
Ha sido un gran reto y esperamos más talleres como este.
Nos despedimos este año con el último de los talleres dedicado a la construcción de instrumentos musicales con material de reciclaje.
En esta ocasión, Paloma, Pablo y Pedro que son nuestros profesores de Música, FyQ y Sociales (respectivamente), nos han armonizado la sesión enseñándonos cómo hacer distintos instrumentos con los materiales que tenemos en casa.
Pudimos comprobar lo fácil que es hacer una maraca, una zambomba, una sonaja o una carrascleta.
Lo más interesante del taller es que van a ser utilizados en la fiesta de «Fin de Trimestre» acompañando a los villancicos que vamos a cantar para celebrar la llegada de la Navidad y el nuevo año que entra. !Haremos una gran melodía!
Esta semana, nuestros alumnos se han divertido creando su propio jabón y conociendo cuáles son las propiedades del pH.
David, el profesor de Tecnología, nos ha enseñado varias cosas: Las nociones de pH y su identificación mediante un indicador y la realización de un jabón en frío con los ingredientes básicos (aceite reciclado, agua y sosa caustica).
Tendremos que esperar unos días para ver el resultado. ¡Ha sido muy interesante!
Desde el instituto, vamos a comenzar este mes con la creación de unos talleres lúdicos que se realizarán a la hora del recreo. El objetivo de estos talleres es que los alumnos tengan una alternativa diferente a los juegos tradicionales que se realizan en el patio.
Para ello, cada martes, un profesor voluntario impartirá un taller donde los alumnos podrán apuntarse libremente. Además, habrá talleres que serán impartidos por los propios alumnos.
Este primer martes, Chema, nuestro profesor de Plástica nos ha explicado cómo hacer tatuajes en esta fruta con una técnica similar al puntillismo y con la oxidación del mismo con el paso del tiempo.
En la imagen podéis ver la creación de uno de nuestros alumnos.
Hola a todos, comenzamos el curso con este trabajo, ojalá os guste. Continuarémos con más trabajos y los colgarémos en esta página del Insti. «Darle al Like»…..
Los orígenes del rock and roll se remontan a los años 1950. mediados del s.XX en EEUU. Surge de la mezcla de varias corrientes musicales que son el blues (espiritual negro), rhytm´n blues (un blues con más ritmo) y country (baladas anglosajonas de los inmigrantes europeos en estados unidos). La fusión de estas corrientes musicales da lugar al rock and roll alrededor de 1954.
La palabra rock and roll significa, rock mecerse o balancearse ; y roll girar. Esto da lugar a nuevos ritmos bailables arrolladores. Entre los jóvenes se populariza por sus movimientos alegres, dinámicos, acrobáticos… Como se puede observar en los videos que os dejamos a continuación se necesita una gran destreza.
Tras la segunda guerra mundial Europa vive en periodo de posguerra, mientras que en estados unidos se produce un esplendor económico y cultural dando lugar a una nueva generación llamada teenagers, jóvenes con trabajo y con necesidad de ocio. Se buscan productos para este nuevo mercado emergente con potencial económico para ser gastado.
El rock se convierte en símbolo de esta generación. Los primeros años del rock no tuvieron gran aceptación en la sociedad conservadora de los años 50. No fue aceptado públicamente por lo que se escuchaba únicamente en las casas, posteriormente empieza a aceptarse y se escucha en fiestas públicas, parques, plazas, etc
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. ACEPTAR
Manage consent
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.